Buenos Aires, la capital de Argentina, tiene una rica historia que se remonta a su fundación en el siglo XVI. Durante los siglos siguientes, la ciudad experimentó un crecimiento significativo, convirtiéndose en un importante centro económico y cultural en América del Sur.
Desde sus orígenes como un asentamiento colonial español, Buenos Aires ha sido testigo de numerosos eventos históricos, como la Revolución de Mayo en 1810, que marcó el inicio del proceso de independencia de Argentina. A lo largo de los años, la ciudad ha experimentado cambios arquitectónicos, sociales y políticos, reflejados en su diversidad de estilos arquitectónicos, desde la influencia colonial hasta la modernidad.
A comienzos de enero del 2023, decidimos junto a mi novia Fran ir a esta ciudad llena de vida y cultura, un viaje de 4 noches y 3 días para explorar esta increíble metrópolis juntos.
Nuestra primera noche la pasamos en el encantador barrio de Puerto Madero, donde disfrutamos de una deliciosa pizza en uno de los restaurantes más populares. Mientras saboreábamos cada bocado, nos deleitamos con las vistas panorámicas del río de la Plata y los modernos rascacielos que adornaban el horizonte.
Al día siguiente, nos dirigimos emocionados a Caminito, un colorido rincón en el famoso barrio de La Boca. Nos perdimos entre las calles empedradas y las casas pintadas de vivos colores, mientras artistas callejeros llenaban el aire con música y danzas típicas del tango. Aunque no tuvimos la oportunidad de presenciar un espectáculo de tango en vivo, el ambiente vibrante y la energía de Caminito nos cautivaron por completo.
En caminito fuimos al emblemático estadio de Boca Juniors. Lamentablemente no pudimos ingresar al estadio en sí, ya que no se permitían visitas en ese momento, nos emocionamos al visitar su museo. Allí, pudimos sumergirnos en la rica historia del club y revivir los momentos más destacados de sus legendarios partidos y jugadores. Desde los trofeos ganados hasta las camisetas icónicas, el museo nos transportó al corazón mismo del espíritu futbolístico que impregna a Buenos Aires y a sus apasionados fanáticos.
Al día siguiente, decidimos aprovechar el buen clima y nos aventuramos a Tigre, un destino cercano a Buenos Aires (app 1 hora, fuimos en Uber pero se puede llegar en Tranvía), que ofrece un escape tranquilo y natural. Allí, disfrutamos de un relajante paseo en barco por los canales, rodeados de exuberante vegetación y elegantes casas a orillas del agua. La experiencia fue simplemente mágica, y nos permitió desconectar del bullicio de la ciudad y sumergirnos en la serenidad de la naturaleza.
Como colofón a nuestra escapada, decidimos elevarnos por los cielos de Buenos Aires en un emocionante paseo en helicóptero. Por menos de 140 dólares cada uno, disfrutamos de una vista panorámica incomparable de la ciudad. Desde las alturas, contemplamos los monumentos icónicos, los extensos parques y la majestuosidad de la ciudad que se extendía ante nosotros. Fue un momento que quedará grabado en nuestra memoria para siempre.
Aunque no pudimos presenciar un tango en vivo ni asistir a un espectáculo de teatro esta vez, sabemos que Buenos Aires nos espera con más sorpresas en futuros viajes. Nuestra aventura en esta ciudad llena de pasión, historia y cultura fue una experiencia única y llena de momentos inolvidables. Buenos Aires, sin duda, se ganó un lugar especial en nuestros corazones, y esperamos regresar pronto para continuar explorando todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.
¡Dónde comer en Buenos Aires!
- Parrilla Don Julio: Es conocida por ofrecer excelentes cortes de carne a la parrilla. El precio promedio de una cena para dos personas puede variar entre $60 y $90 dólares, dependiendo de las opciones que elijas.
- Café La Biela: Ubicado en el barrio de Recoleta, es un clásico café porteño con una larga historia. Puedes disfrutar de un desayuno o almuerzo por alrededor de $10 a $20 dólares por persona.
- El Palacio de la Papa Frita: Este lugar es famoso por sus papas fritas y sus sabrosas milanesas. El precio de una comida completa puede oscilar entre $15 y $25 dólares por persona.
- La Cabrera Norte: Una sucursal de la reconocida parrilla argentina, con la misma calidad en sus cortes de carne. El costo de una cena para dos personas puede ser de aproximadamente $50 a $70 dólares.
- El Obrero: Este restaurante tradicional ofrece platos de cocina argentina casera. Puedes disfrutar de una comida por alrededor de $20 a $30 dólares por persona.
- La Parolaccia Trattoria: Un restaurante italiano que sirve deliciosos platos de pasta y mariscos. El precio promedio de una cena para dos personas puede variar entre $40 y $60 dólares.
- La Cabrera Sur: Otra sucursal de la famosa parrilla argentina, ubicada en el barrio de San Telmo. El precio de una cena para dos personas puede rondar entre $50 y $70 dólares.
Recuerda que estos son solo algunos ejemplos de lugares para comer en Buenos Aires y que los precios pueden variar según el tipo de restaurante, el menú y la temporada. Es recomendable siempre verificar los precios actualizados y las opciones de menú al momento de visitar los lugares. ¡Buen provecho!
¿Como funciona y porque existe el dolar blue?
El término «dólar blue» se utiliza en Argentina para referirse al mercado de divisas no oficial o paralelo, en el cual se negocian dólares estadounidenses fuera del control del gobierno y a un tipo de cambio diferente al oficial. A continuación, te explico cómo funciona y por qué existe el dólar blue:
- Control cambiario en Argentina: Desde el año 2011, el gobierno argentino implementó un control cambiario con el objetivo de proteger las reservas de divisas y evitar una fuga de capitales. Este control impone restricciones y regulaciones sobre la compra y venta de dólares estadounidenses.
- Tipo de cambio oficial: El gobierno establece un tipo de cambio oficial fijo, conocido como «dólar oficial», que se utiliza para transacciones comerciales y financieras autorizadas. Este tipo de cambio es inferior al valor real del dólar en el mercado internacional.
- Demanda de dólares: Debido a las restricciones y al tipo de cambio oficial desfavorable, existe una alta demanda de dólares en Argentina. Las personas buscan alternativas para obtener dólares a un tipo de cambio más favorable.
- Mercado paralelo: El dólar blue surge como un mercado paralelo no regulado, donde los individuos y empresas pueden comprar y vender dólares a un tipo de cambio más alto que el oficial. Este mercado opera principalmente a través de operaciones en efectivo y se encuentra fuera del control del gobierno.
- Oferta y demanda en el mercado paralelo: El precio del dólar blue fluctúa en función de la oferta y demanda en este mercado paralelo. Factores como la inflación, la incertidumbre económica y la confianza en la moneda local influyen en la demanda de dólares y, por lo tanto, en su precio.
- Razones de su existencia: El dólar blue existe debido a la necesidad de los argentinos de acceder a dólares estadounidenses como una forma de proteger su dinero y realizar transacciones en una moneda más estable. Muchas personas consideran que el tipo de cambio oficial no refleja el valor real del dólar y buscan alternativas en el mercado paralelo.
Es importante mencionar que el dólar blue es “ilegal” en Argentina y operar en este mercado puede tener consecuencias legales. Lo cierto es, que en mi experiencia en Argentina, es que el cambio es muy conveniente para todos los extranjeros y es muy económico, especialmente la comida.
La ropa y tecnología por temas de impuesto no es conveniente.